LA MINERÍA DESARROLLARÁ AL PERÚ
19 de marzo de 2010

El experto internacional de PricewaterhouseCoopers, Normand Champigny, es un convencido de que la minería permitirá el desarrollo integral del Perú. ¿Qué futuro ve a la minería? Brasil, Rusia, India y China tienen un crecimiento muy alto y para ello están consumiendo minerales de todo el mundo y eso no va a parar. ¿Qué pasa con los precios? Deberían subir un poco. El caso del cobre es un problema aparte por lo ocurrido en Chile. Aún hay inventarios importantes y las empresas no han presupuestado compras de cobre tan alto, pero la tendencia es al alza. ¿Y la minería en el Perú? En los últimos años ha tenido un crecimiento fuerte. Las empresas creen que hay un potencial no explotado. Además, el Perú tiene reglas claras y estabilidad: el Perú es un buen país minero. ¿Y eso quién lo reconoce? Cada año hay una encuesta mundial entre empresarios mineros y el Perú siempre ocupa los 5 o 10 primeros. Aunque sea solo exportador de materia prima. La minería permitirá crear una base de riqueza para desarrollar otras industrias. Eso es lo que ha ocurrido en otros países. El Perú debe aprovechar la minería para mejorar su educación y su competitividad. Además, esos proyectos generan infraestructura, que sirve a otros sectores. Ello le permitirá tener una base para su futura industrialización. ¿Pero qué podría hacer el Estado para dar ese paso? Hay que tener paciencia. No se puede construir de un día para otro. China quiere dar ese salto en 10 años y está movilizando a su gente del campo a la ciudad; tiene el desafío del medio ambiente y un sistema político distinto para manejar ese cambio. ¿Afectarán al sector los próximos comicios? Lo mejor que pueden hacer las empresas es presentar sus logros en lo económico, social y ambiental.