El reciente informe de la comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) no desembocará en sanciones para el país por parte del organismo internacional, indicó el director de la oficina subregional de la OIT para Países Andinos, José Luis Daza. Sin embargo, explicó que de no ser atendidas las recomendaciones es probable —tal como ha ocurrido con otros países— que esta observación sea reiterada por la comisión de aplicación de normas de la OIT. Como se recuerda, la comisión de expertos recomendó al Gobierno Peruano suspender las actividades de exploración y explotación de los recursos naturales que afecten a las comunidades indígenas y campesinas del país. La comisión de expertos y la comisión de aplicación de normas forman parte del sistema de control de la OIT, sin embargo, sus decisiones no son vinculantes. Daza explicó que la recomendación de la comisión de expertos va más allá de intentar detener las exploraciones mineras o petroleras, pues estas hablan del incumplimiento por parte del Estado de 11 artículos del Convenio 169 de la OIT, relacionadas con el sistema de consulta con las comunidades afectadas por la exploración y explotación de los recursos naturales. “El convenio 169 establece un sistema de consulta con la intención de que se llegue a un acuerdo con los representantes de los pueblos afectados”, indicó. EN CONTRA. El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas, Ricardo Briceño, indicó que la comisión de expertos se ha sobrelimitado en sus funciones, razón por la cual ha manifestado su preocupación a la Organización Internacional de Empleadores (ligada a la OIT) porque esta declaración crea inquietud y zozobra en el país. Aunque aclaró que no detendría las inversiones. “Quien tiene que hacer caso de las recomendaciones no son los empresarios, sino el Gobierno, porque este comité de expertos no reconoce como válidas consultas como las audiencias públicas y los estudios de impacto ambiental. El tema es darle gusto (a la comisión) en las formas que ellos quieren hacer la consulta”, señaló.