La balanza comercial de hidrocarburos del Perú desde hace varios años muestra resultados negativos, situación que se agudizo en el año 2008 cuando registró un saldo negativo de US$ 2,465 millones. En ese contexto, el resultado obtenido para el año 2009 resulta alentador, ya que dicho saldo negativo retrocedería hasta alcanzar solo los US$ 1,000 millones, lo que implicaría una mejora en este indicador de 59%, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El Perú produce hidrocarburos (petróleo más gas natural), los cuales deben ser procesados en las refinerías para obtener los diferentes tipos de combustibles que conocemos (gasolinas, GLP, diesel 2, entre otros) y que son finalmente utilizados por el consumidor final. La producción de hidrocarburos (Upstream) ha sido por varios años inferior al volumen de la demanda nacional. Es decir, que lo que se produce en el país no necesariamente es lo que se consume.