Si bien 20 empresas fueran declaradas como postores para participar de la próxima subasta de los 320 megavatios (MW) para producir energía renovable a base de eólica (viento), energía solar, biomasa y minicentrales hidroeléctricas, muchos -aún- son los sinsabores que el proceso, a cargo del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha dejado a los interesados.Así el presidente de la Asociación de Recursos Renovables (AER) Alfredo Novoa criticó que el regulador no haya difundido la tarifa tope de la energía a licitar a pesar de que para su cálculo realizó un estudio que costó un millón de soles."El proceso ha sido poco transparente y con cartas fianzas altas que ascendieron primero a US$ 20,000 por cada MW del volumen de energía con la que cada empresa participará en la licitación, a lo cual se deberá sumar una nueva carta-fianza por US$ 100.000 el MW de concretarse la adjudicación", indicó a EXPRESO.