PIDEN CONSIDERAR EL TEMA AMBIENTAL
17 de enero de 2010

Integración debe ser transparente. A un mes y medio del fin de las negociaciones entre Perú y Brasil para lograr un acuerdo de integración energética, y tras el anuncio del Ministerio de Energía y Minas que el acuerdo, que incluye la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari en Puno, con una capacidad de 2,200 megavatios, permitirá asegurar la demanda así la reducción de los precios de la energía; autoridades y analistas coincidieron en que si bien se debe asegurar el abastecimiento, ello no puede hacerse a costa de afectar el ecosistema de estas regiones. Al respecto, el ingeniero Luis Moreno Figueroa, experto en construcción de centrales hidroeléctricas, reconoció la importancia que tiene del proyecto de integración energética Perú – Brasil, y reconoció que la inversión brasileña es necesaria para aumentar nuestra oferta energética, y con ello mantener una tarifa uniforme en el largo plazo. Sin embargo, señaló que las mismas deben cumplir con ciertos estándares que permitan reducir los riesgos ambientales y sociales (Edición domingo)