Tras concluir los estudios de ingeniería, la constructora OAS -socia mayoritaria del Consorcio Egasur- definió los cambios en el proyecto de construcción de la hidroeléctrica Inambari, ubicada entre Cusco, Puno y Madre de Dios, para reducir el impacto ambiental de la obra.Según Valfredo Ribeiro, gerente general del Consorcio Egasur, que tiene la concesión temporal de la hidroeléctrica, el cambio sustancial del proyecto es la reducción de la altura de la presa en 15 metros (de 540 m.s.n.m a 525 m.s.n.m.), lo que reduce el embalse y el área de bosque por inundar en 32 km2. De tal manera que se pasa de 410 km2 a 378 km2 de embalse.Mariano Castro, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional del Ambiente, dijo previamente que uno de los reparos al proyecto es la producción de gases de efecto invernadero producto de la inundación de más de 40.000 hectáreas de bosques.