Las cambiantes decisiones del gobierno para determinar la reciente alza en el precio de los combustibles volvieron a traer a debate el actual sistema del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y el uso político que se le viene dando al mismo.El especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa refiere que debido al actual sistema del FEPC el Estado paga un sobrecosto de hasta 27% al momento de aportar al Fondo y pagar a las refinerías para evitar que el alza del petróleo se traslade a los usuarios."Se simula que importamos el petróleo desde Nueva York y lo traemos al Callao, cuando en realidad viene de Ecuador y Colombia. Entonces se genera un sobrecosto en transporte, seguros y almacenamiento", señaló. (Edición sábado).