"HIDROELÉCTRICAS DEBEN SER LA COLUMNA DEL CAMBIO A LA MATRIZ ENERGÉTICA"
3 de enero de 2010

La frase "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro" encaja perfectamente en la advertencia de Pedro Gamio ya que según advirtió las autoridades del sector no vienen aprovechando los 60,000 Megavatios (MW) de potencial hidroeléctrico que tiene el país ya que sólo se usa un 5%. Por ello, en diálogo con EXPRESO demanda al MEM priorizar ese tipo de energía en la subasta a realizarse en enero próximo.¿Cuál es su balance en cuanto a las políticas energéticas emprendidas?Lo positivo es la electrificación rural, porque después de muchos años se ha vuelto a priorizar la necesidad de que más peruanos tengan acceso a condiciones esenciales de vida. Esto debe continuar hasta llegar a los 40,000 centros poblados a nivel nacional. Lo negativo es que aún no se corrige los errores cometidos en la licitación para hidroeléctricas que hiciera ProInversión, la cual fracasó porque los precios no se ajustaban al mercado y faltaba concretar estudios para que haya más proyectos en condición de competir. Es prioritario que se siga promoviendo energía hidroeléctrica y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) cometería un error si en enero del 2010 (donde se subastarían 3,000 MW por el mecanismo general ordinaria, la cual no prioriza ningún tipo de fuente de energía) se orienta toda la demanda de energía futura hasta por 20 años a solamente. (Edición domingo).

  • [Expreso,Pág. 1 Supl. Econ.]
  • /