Varios son los discursos en cuanto al gran potencial gasífero del Perú, sin embargo, ninguno de ellos es válido si los yacimientos en que se piensa que hay gas no se dan procesos que los confirmen, lo que se denomina como reserva probada y certificada. Es por ello que a fin de concretar lo que se tiene como "reservas probables" en lo que se refiere a nuevas inversiones en proyectos de exploración y explotación de gas natural, en el Proyecto Camisea, la operadora Pluspetrol Perú Corporation tiene un ambicioso proyectado de inversión en ambos lotes, a fin de incrementar las reservas probadas, un total de US$ 576 millones hasta el 2011. Como en todo negocio el sector hidrocarburos también tuvo piedras que mover en el camino para poder seguir invirtiendo, así el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Hans Flury sostuvo que a pesar del efecto negativo que tuvo el impacto de la crisis financiera internacional en el sector energético durante el 2009, mediante restricciones para acceder a líneas de crédito y financiamiento aunado a diversos conflictos sociales en las regiones, se logró un importante flujo de inversiones que suma unos US$ 1,600 millones.. En la misma línea, Guillermo Ferreyros, presidente del Comité de Hidrocarburos de la SNMPE precisó que de los US$ 1,600 millones unos US$ 380 millones se invirtieron en trabajos de exploración y US$ 440 millones en la explotación de hidrocarburos. "En las labores de downstream (refino y comercialización) la cifra de inversión superó los US$ 860 millones, destacando las obras de construcción de la planta de Perú LNG en Pampa Melchorita, mientras que en producción nacional de hidrocarburos líquidos se alcanzó un crecimiento de 20 % con relación al 2008, gracias a una producción promedio de 145 mil barriles por día", añadió.