INGENIEROS RECLAMAN SOBERANÍA ENERGÉTICA
28 de octubre de 2009

Nuestro país debe imitar el ejemplo de nuestros vecinos de América del Sur, y en esa línea desarrollar políticas claramente definidas y orientadas a asegurar el suministro de energía para sus pueblos mediante la plena soberanía de nuestros recursos naturales. Analistas y Sindicatos manifestaron que es necesario poner fin a los contratos pocos claros al momento de negociar la concesión de nuestras energías renovables, así como modificar la legislación actual para así garantizar que el Estado sea el pleno dueño de los recursos en el suelo peruano.Para el Colegio de Ingenieros de Lima, el Acuerdo de Integración Energética suscrito por los gobiernos de Perú y Brasil son una muestra clara de la falta de transparencia en esta materia. Y es que el texto del mismo no ha sido hecho de conocimiento público, por lo que la información sobre negociaciones para la construcción de centrales hidroeléctricas en nuestra amazonía."Con un promedio anual de crecimiento del PBI de sólo 5%, la demanda eléctrica crecería a 7% anual y se duplicaría cada 10 años. Es decir, si hoy la demanda es de 4.5GW, dentro de 30 años no será menor a 36 GW, 8 veces mayor que la actual. No se podrá obtener esa energía para las generaciones futuras si ahora comprometemos nuestros recursos en beneficio de Brasil", sostuvo el decano del Colegio de Ingenieros, Carlos Herrera Descalzi.