El endurecimiento de las penas contra la minería ilegal sería una de las principales armas que ayudaría a combatir esta práctica informal que causa un grave daño ambiental a los bosques del departamento de Madre de Dios, señaló Marco Pastor Rozas, director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas del Sernanp del Ministerio del Ambiente."Las penas para este tipo de delitos son benignas. La pena máxima que contempla el proceso penal es de dos años de cárcel suspendida y el pago de tres mil nuevos soles como reparación civil a favor del Estado, por lo que al infractor le resulta una actividad rentable seguir operando en esas condiciones", explicó a la agencia Andina.El funcionario hizo estas declaraciones al ser consultado sobre el proceso penal que se le sigue a Antonio Iviche Quiche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), organización representativa para los indígenas de esta parte de la Amazonía, por practicar la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.