Bases propuestas para la licitación estarían orientadas a que el proceso resulte desierto y se han venido difundiendo una serie de argumentos en contra, sostiene postor. A tres meses de la subasta, ya convocada, de 500 MW para la generación de energías renovables en el país (programada para enero del 2010), la confianza en el proceso no es óptima. En mayo del 2008 con una ley se promocionó el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) dando incentivos, incluso tributarios. Sin embargo, luego ha habido demoras en la convocatoria a la subasta respectiva. Según fuentes del sector habría reparos en un sector del gobierno respecto a la instalación de las ERNC, en particular la eólica, porque esta podría poner en riesgo el sistema eléctrico nacional. El proyecto de bases para la subasta de 500 MW de ERNC, ya fue publicado por el MEM este mes, pero ha generado suspicacias y podría poner en riesgo el proceso. En diálogo con Gestión, Juan Coronado, gerente de Eólica S.A., una de las empresas interesadas que tiene concesión temporal, sospecha que se estaría buscando hacer abortar el proyecto orientado a instalar esos 500 MW de ERNC. Explica que según dichas bases podrán participar no solo los que ya tienen concesiones temporales, sino cualquier otro interesado, el cual probablemente no tiene listos los estudios de factibilidad, ni ha invertido todavía.