LA ENERGÍA DEL AGUA
26 de octubre de 2009

Todos los actores del sector eléctrico tienen una opinión unánime cuando son consultados sobre cuál debe ser la fuente principal de producción eléctrica para los próximos años. La hidroelectricidad, señalan. ¿La razón? Es porque la mayor fuente de producción eléctrica que actualmente posee el Perú son sus ríos y lagos. Según el Ministerio de Energía y Minas, el potencial es tan grande que podría cubrir trece veces la actual demanda eléctrica del país, con 61.000 Megawatts (MW).La ventaja de la producción con agua, frente a otras fuentes es que se trata de un recurso renovable y de bajo costo, lo que permite a los consumidores no pagar tarifas tan altas. Así, es 70% más barata que la electricidad generada con diésel, 40% respecto a la que proviene del gas natural y 60% frente a la eólica. Pese a estas ventajas, los proyectos de generación hidroeléctrica de gran volumen son escasos. Actualmente, se está culminando la construcción de la central hidroeléctrica de El Platanal, en Cañete, que proveerá de 220 MW al sistema eléctrico y en el 2012 se construirá la central hidroeléctrica de Chéves (de la noruega SN Power), que empezará a producir en el 2014. Ambos son los únicos proyectos que tienen un compromiso firme de construcción. Atrás hay 11 iniciativas que aún se encuentran en evaluación y no es 100% seguro que sigan adelante. Según explica el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, si el país tuviera una tasa de crecimiento de 6% anual, deben ingresar por lo menos 400 MW anuales de hidroeléctricas o de cualquier energía más cara para enfrentar los requerimientos de la nueva demanda. Y en los últimos años se ha tendido a atenderla con energía térmica o a gas natural. Los generadores indican que la razón por la que no se construyen más hidroeléctricas se debe al regulador Osinergmin, que no da las tarifas adecuadas para que estas plantas sean rentables. El vicepresidente del sector eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Ariel Naranjo, señala que las tarifas no reflejan los costos de producción eléctrica, "todo ha subido pero, por el contrario, las tarifas están a la baja", indica.