Concuerdan en que la modernización de PetroPerú debe ser un tema prioritario en la agenda gubernamental. El analista Jorge Manco Zaconetti sostuvo que la nociva política de privatización de los años noventa, junto a la inacción de los gobiernos posteriores para revertir ello, han llevado a que la petrolera estatal haya sido fragmentada sin ningún criterio técnico, lo que no le permite competir ni siquiera con consorcios de mediana categoría, como es la empresa Pluspetrol, a cargo de Camisea. "No hay una vocación nacional de desarrollo entes para el fortalecimiento de PetroPerú como lo hace Chile con Enap, Ecuador con Petroecuador o Colombia con Ecopetrol por no mencionar otras experiencias. Desde el punto de vista de un capitalismo nacional, con creación de mercado interno y una gran acumulación doméstica resultaba absolutamente conveniente tener una empresa petrolera fuerte e integrada verticalmente con control sobre la renta petrolera y gasifera", manifestó.