LA RECUPERACIÓN DEL PBI
20 de octubre de 2009

El PBI creció 0.25% en agosto después de dos meses consecutivos de caídas. Este resultado indica que ya estaríamos saliendo de la etapa de desaceleración y caída del producto, lo cual se ve corroborado con el hecho de que el PBI desestacionalizado viene registrando una recuperación desde julio.Es más, las mejores perspectivas de la construcción, el final del ciclo de inventarios, la recuperación de las inversiones y el plan de estímulo fiscal (que, según el MEF, ya está dando resultados) anticipan la consolidación de la recuperación en los meses que vienen y han hecho que el optimismo aumente.Sin embargo, hay algunos aspectos a considerar. Primero, en setiembre del 2008 el crecimiento todavía era alto (9.2%) y la fuerte desaceleración se dio a partir del mes siguiente. En ese sentido, las mejores tasas de crecimiento mensual que se tendrían a partir de octubre de este año se deberán en parte a este factor estadístico.Por otra parte, el crecimiento de agosto (que ocurre cuando sondeos privados esperaban una caída de alrededor de 0.5%), se sustenta sobre todo en servicios gubernamentales y resto de servicios, que juntos pesan (19.6), más que la manufactura total (16.0), y fueron los que causaron polémica cuando en enero de este año el INEI cambió la metodología de medición del PBI.En cuanto al plan de estímulo económico (PEE) del Gobierno, hay consenso en que este se debe mantener, aunque esta vía ya mostró sus limitaciones en la ejecución. Lo que hace falta en realidad es que el gasto privado (especialmente la inversión), que representa más del 80% del PBI, se recupere para retomar el crecimiento sostenido del PBI.Pero para volver a invertir una parte del sector empresarial reclama incentivos tributarios, lo cual el Gobierno no está dispuesto a hacer. El repunte de la inversión privada depende más de la demanda, sobre todo externa y si bien hay indicios que la recesión mundial ha llegado a su fin y las perspectivas del crecimiento global para el 2010 han mejorado, este será lento y diferenciado.Probablemente se registrarán mejores tasas de crecimiento del PBI en los próximos meses, pero todavía no se recuperarán los niveles previos a la crisis, menos en un año preelectoral como el 2010, en el cual posiblemente se posterguen algunas decisiones de inversión.

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /