Por el momento no hay gas para todos. El viceministro de Energía, Daniel Cámac, en diálogo con EXPRESO afirmó que el compromiso de abastecer con el gas de Camisea la creciente demanda interna, se irá cumpliendo en la medida que se confirmen las reservas de gas existentes no sólo en los lotes cuyos precios están regulados, y a la par cuando culmine la ampliación de transporte de gas hacia la costa, a cargo del consorcio que lidera Pluspetrol. Sin embargo, descartó que la licitación de gas del lote 88 sea una señal de escasez, pero a la vez dijo que sólo era para el sector de generación eléctrica. ¿Y los nuevos industriales? A esperar.–¿Cómo van las acciones de Pluspetrol para garantizar la demanda interna? El Consorcio, con inversiones de US$ 1,900 millones, tiene como objetivo hacia el 2012 garantizar el abastecimiento de gas al mercado interno. Por eso ya ha suscrito contrato de 100 millones de pies cúbicos día (MPCD) con la petroquímica CFI, asimismo con Termochilca con 42 MPCD. Y ahora está en curso una licitación de 80 MPCD, destinada únicamente a generación eléctrica para plantas de ciclo combinado, después vendrá la licitación para el transporte de ese gas. ¿Esa licitación denota que no hay gas para todos? No es una señal de escasez. Todo el mundo quiere hacer generación eléctrica pero ellos saben que si entran juntos no habrá consumidores para todos por más gas que haya.