MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL EN RESIDENCIAS CON ESCASO RESULTADO
1 de diciembre de 2009

Han pasado cuatro años desde que Cálidda comenzó a distribuir el gas natural en la capital, pero hasta el momento la gran mayoría de hogares limeños que tienen frente a su casa el ducto del gas prefieren seguir comprando gas licuado de petróleo en balones. En el 2006, Osinergmin determinó que esa empresa debía alcanzar un factor de penetración del 70% al final del segundo año de operación, es decir, que del total de residencias frente a las cuales pasan las redes de Cálidda, ese porcentaje de casas estaría conectado. El factor de penetración de las redes de distribución de gas natural de Lima y Callao fue introducido en el contrato entre la compañía y el Estado, como una forma de traducir una exigencia de clientes potenciales (que antes eran conectados) a una especie de clientes con posibilidad de acceder a las redes.No obstante, hasta mediados de año, esa empresa solo había logrado un acumulado de poco más de 15,000 conexiones. La semana pasada, esa empresa envió un informe a Osinergmin, en el que indica que, al 2009, el porcentaje de penetración acumulado es de apenas el 20%. Peor aún, advirtió que para el 2010, solo lograría un porcentaje acumulado de penetración del 22%, y que llegaría en el 2013 a un 32%.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /