A pesar de que reconoce que el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y los residuales son altos, el presidente de la Asociación de Consumidores del Gas en el Perú (ACG), John Hartley, sostiene que el Estado no puede regular directamente el precio de los combustibles, debido a que nos encontramos en un libre mercado.Sin embargo, explicó que Petroperú es el único instrumento con el que cuenta el Estado para regular y generar competencia en el mercado. "Con Petroperú se puede marcar la pauta de cómo deben ir los precios de productos como el petróleo industrial. Pero el gobierno no puede controlar los precios", comentó.Y es que si bien las refinerías Petroperú y Repsol-YPF venden el residual 6 en el mercado local por debajo del precio de paridad de importación (según los precios de referencia que publica Osinerg), aún es superior al de paridad de exportación. Este combustible y el residual 500 son utilizados por la industria.