El 26 de mayo el Pleno del Congreso aprobó un dictamen de ley que modifica la Ley Nº 27133 de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural, "estableciendo condiciones operativas para un mayor aprovechamiento del gas producido a nivel nacional".Sin embargo, con esta iniciativa se pretende eliminar la obligación de garantizar el abastecimiento al mercado nacional de gas natural por 20 años, según lo advierten expertos consultados por La República.El artículo 3 de la ahora autógrafa de ley modifica el inciso a) del artículo 4 de la Ley Nº 27133. En dicho inciso queda la frase: "Garantizar el abastecimiento al mercado nacional de gas natural" y se borra la frase: "por un período mínimo definido en el contrato".Ese período mínimo está precisado en el artículo 2 del reglamento de la Ley 27133 y señala que se considera garantizado el abastecimiento de gas natural en el mercado local cuando las reservas probadas del productor alcancen para abastecer la demanda futura, que no podrá ser menor a un horizonte permanente de 20 años.Aurelio Ochoa, experto en temas energéticos, sostiene que de aprobarse así como está la autógrafa se daría carta libre al operador para priorizar la exportación, porque se eliminaría la exigencia de garantizar por un horizonte de 20 años el abastecimiento al mercado interno, lo que obligaría a que permanentemente se busquen reservas.Carlos Herrera, ex ministro de Energía y Minas, alertó que los peruanos podríamos llegar a subsidiar la exportación.