Desde agosto del año pasado cuando empezó la producción de gas de Camisea, el precio del balón de gas doméstico -uno de los productos derivados- no bajó como se creía, sino más bien subió. Al respecto, la Asociación Gas LP Perú que agrupa a los principales envasadores, considera que para que la población tenga un gas doméstico barato producido con el gas de Camisea, el combustible obtenido de ese yacimiento debe ser vendido a los envasadores nacionales al precio de paridad de exportación (condición de país productor) y no de importación que es más caro y que es como viene ocurriendo a la fecha. Para ello se requiere cambiar la Ley de Hidrocarburos.César Bedón Rocha, director ejecutivo de Gas LP, prefirió no individualizar e hizo hincapié que no solo Pluspetrol -productora de Camisea- vende gas doméstico a las envasadoras a precio de paridad de importación, sino también otras productoras locales como Petroperú, Aguaytía Energy y la Empresa Eléctrica de Piura (EEP). Precisó que cada empresa negocia de manera independiente en función a volúmenes, plazos de pago, pero siempre a paridad de importación."Todos los fabricantes venden a paridad de importación. Incluso es la política de precios aprobada por el directorio de Petroperú y toma-da para los precios de referencia que publica el Osinerg todos los lunes. Y no hay que olvidar que los precios de Petroperú y Relapasa son los mismos", comentó.