Riesgos. afectaría demanda local. Ducto gasífero iba a ser extendido a 380 mpcd en agosto, pero recién estará en diciembre. "Hubo problemas no previstos", dice TGP. Además de la falta de reservas de gas natural -debido al proyecto exportador- surge un nuevo riesgo para satisfacer la demanda del mercado interno, pues el proyecto de ampliación del gasoducto que trae el gas de la selva del Cusco a Lima tendrá un retraso de un semestre. En el tramo de la costa, actualmente, el gasoducto tiene una capacidad para transportar 315 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de gas. Pero el ducto ya se encuentra totalmente copado desde mediados del 2008, por lo que a fines del año pasado se anunció una ampliación hasta 380 mpcd para agosto, y hasta los 450 mpcd en diciembre de este año. La voz de alerta la dio un decreto del Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicado el 1º de octubre último (DM 430-2009-EM), el cual extiende por cuatro meses, hasta el 31 de diciembre del 2009, el ‘periodo de congestión’ del ducto para el suministro de gas -sobre todo para la generación eléctrica-, pues "los volúmenes diarios de gas han superado la capacidad máxima de trasporte", señala. El periodo de congestión había empezado en agosto del 2008 y se tenía previsto que este concluya en setiembre, cuando se completaría la primera ampliación del ducto. La resolución del MEM agrega que el retraso se debe "a problemas de fuerza mayor" en los trabajos a cargo de la empresa operadora del ducto, Transportadora del Gas del Perú (TGP). Ello fue confirmado ayer por el gerente de Relaciones Institucionales de TGP, Rafael Guarderas, quien refirió que ahora ambas ampliaciones estarán listas para diciembre del 2009. "Hemos tenido unos problemas en la planta de compresión de la sierra debido a la geografía y también ha habido retrasos en lograr acuerdos con los propietarios de los terrenos en la zona costa", afirmó a La República. El Ejecutivo descartó que el retraso afecte el suministro de las generadoras eléctricas, pues su demanda no habría tenido el gran crecimiento del 2008. "En todo caso el contrato señala que tenemos como plazo hasta el 15 de diciembre para primera ampliación y hasta abril del 2010 para llegar a los 450 mpcd", expresó. Además indicó que debido a la gran demanda de gas prevén ampliar la capacidad del ducto hasta los 1,250 mmpcd hacia el 2012.