Presidente de Perupetro afirma que se hará cumplir lo establecido en la ley en cuanto a la prioridad de atender el mercado interno, en caso de que no se encuentren más reservas. Mediante un decreto supremo (DS 068-2009-EM), a fines del mes pasado el Gobierno impuso el abastecimiento de gas natural al sur del país, con 1 TCF de reservas provenientes del lote 88 de Camisea. De esta manera, hizo efectivo el compromiso que acordó el premier, Javier Velásquez Quesquén, con los gobiernos regionales del sur. Sin embargo, desde un inicio la cuestión que se planteó fue de dónde saldrían estas reservas para el sur si las que estaban certificadas, es decir, aquellas que pueden ser puestas en el mercado inmediatamente, ascienden a solo 8.8 TCF y están comprometidas. El presidente ejecutivo de Perupetro, Daniel Saba, depejó la duda cuando durante su última presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, afirmó que el mínimo de reservas de gas de Camisea que se debe mantener para satisfacer el mercado interno en los próximos 20 años, de acuerdo a la legislación vigente, es de 6.38 TCF. Remarcando que este mínimo está establecido en la cláusula 5.11 del contrato, pero a medida que se encuentre (es decir se confirmen) más reservas de gas, estas pasarán a atender el mercado interno porque lo único que está destinado a la exportación son 4.2 TCF, que "son básicamente del lote 56", agregó. En ese sentido, afirmó que en el supuesto de que no se encontrara más gas en el lote 88 y faltaran reservas para cumplir con el volumen de 1 TCF asignado mediante decreto supremo al sur del país, "entonces no se atenderá el mercado de exportación" y esas reservas se irán para el sur. "Este trillón (TCF) va para el sur, esto es así de simple. Esto es así de tajante y no hay por qué dudarlo. Y eso Perupetro lo va a cumplir y lo va a hacer cumplir, con toda la fuerza que la ley le da", sostuvo Saba.