Sin pelos en la lengua. El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Peruanas (Confiep), Ricardo Briceño, acusó a las organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientalistas de irse en contra de aquellos proyectos que representan una gran competencia de los intereses de las empresas extranjeras que las financian. Hizo una comparación entre Doe Run y Southern Perú, precisando que la primera no ha recibido un pronunciamiento en contra de las ONG, a pesar de haber incumplido la ejecución de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) e incluso haber conseguido una ampliación de 30 meses, poniendo en riesgo a La Oroya."Pero (las ONG) sí han promovido una consulta popular en Cocachacra para paralizar el proyecto Tía María (cupríferos), propiedad de Southern, porque representa una gran competencia para las empresas de Estados Unidos y de Europa que las financian", recalcó.Briceño, en entrevista con Radio San Borja, precisó que Southern está siguiendo el proceso respectivo con Tía María (US$950 millones de inversiones en Arequipa) antes de entrar en operaciones, pero que la intervención de las ONG, como Oxfam, está buscando paralizarlo. "Creo que los ambientalistas deben tomar conciencia de las barbaridades que dicen", agregó.