Las futuras centrales eólicas en el Perú generarán no solo una nueva energía eléctrica limpia, sino también se convertirán en un nuevo factor de desarrollo, porque cada una de ellas abonaría a los propietarios individuales y comunitarios una asignación económica, lo que en el Perú se llama canon, por megawatio o kilowatio instalado en sus terrenos.Esta precisión la hizo en declaraciones exclusivas a LA RAZÓN el ingeniero Mariano Sanz Badía, profesor de Energías Eléctricas Renovables de la Universidad de Zaragoza (España), asesor del gobierno español y eminencia mundial sobre el tema, a propósito de la próxima subasta convocada por el Ministerio de Energía y Minas, para ingresar por primera vez al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) un total de 500 MW para satisfacer la demanda eléctrica nacional estimada en 4,200 MW.