Para pedir que se restrinja la importación de arroz, que se incremente el precio de la papa y se compre la sobreproducción, así como que el Gobierno no firme el TLC, miles de agricultores acatan desde ayer un paro de 48 horas en ocho departamentos del país.Para dejarse sentir apelaron, como siempre, al bloqueo de carreteras y las movilizaciones. Uno de los departamentos más perjudicados fue Tumbes, donde la pérdida por la paralización de bananeros se calcula en 144 mil soles. Asimismo, se conoció que las diversas empresas de transportes que van a La Cruz, Zorritos, Máncora y Punta Sal dejarán de percibir unos 200 mil soles en estos dos días.Según la Dirección Regional de Turismo, cada hotel de la zona de playa tendrá una pérdida de 500 dólares. En tanto, unos cincuenta vehículos permanecen en ambos lados de la vía.En Piura, los pobladores que deseaban trasladarse hacia el Bajo Piura (La Unión, La Arena y Sechura) y a los distritos de Tambogrande y Las Lomas no pudieron hacerlo. Ir de Sullana a Talara también fue un suplicio, pues unos tres mil agricultores, entre arroceros y algodoneros, se apostaron en la Panamericana. Un departamento que está aislado es Lambayeque, ya que todos los accesos a su capital, Chiclayo, están bloqueados. El presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Valle Chancay-Lambayeque, Heriberto Mendoza, pidió al presidente Toledo y al ministro de Agricultura que cumplan con destinar una partida económica a Cofide para que compre parte de la producción."La región pierde millones de dólares, pues afecta no solo el comercio sino también el turismo que empieza a convertirse en un pilar de la economía regional", señaló el presidente regional Yehude Simon. También hubo marchas de protesta en Jaén y San Ignacio (Cajamarca) y bloqueos en Bagua (Amazonas).