Un nuevo capítulo ferroviario se empezará a escribir en la historia nacional del Perú, pues, en breve, se iniciarán las obras del tren Norandino, que permitirá, sin lugar a dudas, contribuir significativamente con el desarrollo de la zona norte del país. Se trata de un proyecto trascendental desde cualquier punto de vista. Por un lado,destaca que el presupuesto para la ejecución de las obras no saldrá del erario nacional, gracias a que será entregado íntegramente en concesión. Y, por otro lado, también resaltan los enormes beneficios que traerá, principalmente en el transporte de los minerales que se extraigan de los yacimientos cercanos a Cajamarca y que, luego, serán llevados hasta el puerto de Bayóvar, en Piura.Vale anotar, con gran satisfacción, que los beneficios de este gran proyecto son numerosos. Por ejemplo, una vez puesto en funcionamiento el tren Norandino, se podrá trasladar cuatro millones de toneladas de mineral y un millón de toneladas de combustible a los yacimientos mineros. Hay que tomar en cuenta, además, que el tren es ideal para transportar grandes volúmenes de carga, y mucho más si se trata de minerales, pues con él se contribuye a preservar el medio ambiente y a disminuir los costos de transporte. En otras palabras, el tren es la opción que solucionará el tema ambiental y también el económico.Este colosal proyecto es rentable por muchas razones, ya que además de la carga puede transportar pasajeros. Esto generará un gran movimiento económico adicional en el norte del país. Asimismo, la obra ferroviaria potenciará la agricultura y la ganadería de las zonas altoandinas de Cajamarca y Lambayeque, ya que puede llevar también fertilizantes. En el aspecto laboral, esta obra generará aproximadamente 500 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Ello, naturalmente, permitirá incrementar en dos puntos porcentuales el Producto Bruto Interno (PBI) en los próximos diez años. A inicios del siglo del pasado, el Perú llegó a tener en actividad cerca de 5 mil kilómetros en líneas ferroviarias que han quedado, desafortunadamente, reducidas a 2 mil, porque algunas cumplieron su ciclo de vida y otras no tuvieron el mantenimiento adecuado. Ahora, se pretende cambiar esta realidad, poniendo en funcionamiento un sistema que, a todas luces, beneficia enormemente al Perú y a todos los peruanos en muchos aspectos. Como señala el presidente de la República, Alan García Pérez, el tren Norandino es, qué duda cabe, un paso histórico y trascendental que dejará un gran precedente en el progreso y desarrollo en el norte peruano.(Edición sábado).