EXPORTAR GAS, UN TEMA CRÍTICO
13 de septiembre de 2009

Este análisis contrasta con el alegre entusiasmo exportador del gobierno que, tras asegurar que no permitirá la venta del gas al exterior sin priorizar el mercado interno, ha diluido la promesa en fórmulas gaseosas. Si tenemos en consideración que las reservas de gas natural y líquidos fueron descubiertas en años anteriores por la transnacional anglo holandesa Shell, las referidas al lote 88 datan de 1984 y recién se explotan comercialmente desde agosto del 2004; las reservas del lote 56 también descubiertas por la Shell datan de 1999-2000, cuyos líquidos de gas natural se extraen comercialmente desde setiembre del 2008 mientras el gas natural extraído se reinyecta. Podemos afirmar por tanto que el proyecto de exportación del gas licuefactado con el gas proveniente de los lotes 56 y 88 no ha asumido riesgo alguno que justifique las altas utilidades por obtener de la exportación a México. El riesgo es un factor fundamental que justifica los beneficios en el capitalismo. El gran economista J.A. Schumpeter justificaba el carácter revolucionario del capitalismo gracias a las innovaciones, a la producción y competencia para ganar mercados externos, a las nuevas tecnologías y procesos, nuevos productos, etc. En tal sentido, la asunción de riesgos de inversión resultaba fundamental para explicar el comportamiento del empresario-capitalista ajeno al mercantilismo rentista. (Edición Domingo 13-09-09)