El Suplemento Económico "Día 1" decidió consultar a diversos partícipes de la actividad minera (empresarios, autoridades y expertos) sobre sus expectativas con relación a este quehacer. Aquí sus respuestas: "EL TEMA MEDIOAMBIENTAL TIENE QUE COMPROMETER A TODOS" ¿Qué desafíos enfrenta la minería en la coyuntura actual? Veo que el tema ambiental ya comenzó a madurar. La gente es consciente de que hay una gran diferencia entre la minería informal, ilegal, y la minería formal, legal, que es fiscalizada. El tema medioambiental no puede ser tratado de manera emotiva, sino como uno que tiene que comprometer a todos, no solamente a los mineros. ¿Y en el tema social? El tema social es un tema de expectativas, ya que el Estado brilla por su ausencia. Cuando llegan las inversiones, las expectativas son muy grandes, se presentan estos problemas sociales que no son solamente mineros. Lo de Bagua es una demostración de eso. Respuesta de ROQUE BENAVIDES. PRESIDENTE DE MINERA BUENAVENTURA. "LA INVERSIÓN MINERA VA POR BUEN CAMINO" ¿Es la minería ambientalmente responsable? Desde hace varias décadas las empresas mineras vienen cometiendo serios atropellos contra el ambiente. Producto de eso, tenemos más de 2.500 pasivos ambientales. Muchos de estos daños han estado en una situación de abandono legal por parte del Estado, pero actualmente el Perú cuenta con leyes ambientales vigentes y recientemente con límites máximos permisibles para las industrias mineras. Recientemente, inició sus operaciones el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, que sancionará a las empresas mineras y de otros rubros que incumplan las leyes ambientales. Sin embargo, la responsabilidad ambiental de las mineras no necesariamente obedece a la fiscalización del Estado, sino a una tendencia global que demanda buenas prácticas de gestión ambiental en sus procesos productivos. Respuesta de ANTONIO BRACK. MINISTRO DE AMBIENTE. "DEBE IMPULSARSE LA EJECUCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS" ¿Qué está haciendo el Gobierno para acelerar la inversión de los recursos generados por el sector minero? En el caso de los recursos generados por el canon y las regalías, como Gobierno Central nos corresponde apoyar a las regiones en la identificación de los proyectos y que estos sean aprobados dentro de los plazos. Respecto al aporte voluntario, estamos solicitando que las empresas apoyen con más fuerza a la identificación y ejecución de los proyectos. ¿Cómo así? Tiene que haber un esfuerzo conjunto del Estado y de las empresas privadas en contribuir a la aceleración de la renta generada por la minería. Solo así la mayor parte de la población sentirá los beneficios de la minería responsable. Respuesta de FERNANDO GALA. VICEMINISTRO DE MINAS. "SÍ CONTAMOS CON HERRAMIENTAS PARA MONITOREAR AL SECTOR MINERO" ¿Cuenta el Osinergmin con las herramientas necesarias o requiere de nuevas para vigilar al sector minero? Osinergmin sí cuenta con las herramientas necesarias para monitorear al sector minero. Entre ellas se encuentran la facultad de paralizar operaciones si estas representan peligro para la salud de las personas o al medio ambiente, una escala de multas a aplicar al sector minero, equipos de monitoreo debidamente calibrados y recursos para la fiscalización, entre otras medidas. Respuesta de GUILLERMO SHINNO. GERENTE DE FISCALIZACIÓN MINERA DEL OSINERGMIN. "LA MINERÍA SÍ TIENE CAPACIDAD DE AUTOCRÍTICA" ¿Cree que la minería como actividad económica tiene alguna capacidad de autocrítica? Creo que la minería sí tiene capacidad de autocrítica. Cuando digo esto pienso en el sector de la industria minera que asume de manera más decidida un enfoque de responsabilidad social empresarial, que se ha ido extendiendo en el Perú y que persigue establecer un entorno social más favorable, tanto en términos medioambientales como en el esfuerzo por establecer algún nivel de encadenamiento con la economía local y regional. Respuesta de JAVIER AROCA. COORDINADOR REGIONAL DEL PROGRAMA DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DE OXFAM AMERICA. "VOLVEREMOS A PLANTEAR NUESTRA EXPANSIÓN". ¿Cree que la caída en el precio de los metales del año pasado afectará el desarrollo de la producción minera en el Perú? Lo que ha sucedido es que en un primer momento el impacto de la crisis internacional causó desconcierto, pues nadie previó la magnitud de la misma y el descenso fue muy abrupto en todo el sistema financiero. En el Perú ocurrió algo similar, muchos proyectos de inversión fueron postergados hasta conocer más acerca de la evolución de la economía. En el caso de Southern, nuestro directorio decidió postergar el inicio de algunas inversiones, pero en el presente año volveremos a plantear nuestra expansión. Respuesta de ÓSCAR GONZALES. PRESIDENTE EJECUTIVO DE SOUTHERN PERÚ. "ESPERAMOS QUE EL ORO SE UBIQUE EN ALREDEDOR DE US$900 POR ONZA" ¿Cuáles son las perspectivas para los precios de los metales durante el próximo año? Las perspectivas para el precio del cobre para el 2010 dicen que se mantendrá estable a los niveles actuales o que habrá una ligera alza. En lo que respecta al precio del oro, esperamos que se ubique en alrededor de US$900 por onza. ¿La caída de las cotizaciones de los metales tras la crisis internacional afectó las expectativas de crecimiento de Cormín para este año? Las toneladas comercializadas durante el 2009 serán ligeramente superiores a las registradas el 2008. Para el próximo año esperamos niveles similares, pero estamos trabajando para lograr un crecimiento. RICARDO TROVARELLI. GERENTE GENERAL DE CORMIN.(Suplemento Especial de la 29 Convención Minera)