IMPACTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE HIDROELÉCTRICAS EN LA AMAZONÍA
6 de septiembre de 2009

A propósito de la próxima construcción de 6 centrales hidroeléctricas en la selva alta de la Amazonía peruana y continuando con el debate abierto por Marc Dourojeanni (2009) presentamos algunos planteamientos que contribuyan a que la sociedad peruana pueda participar activamente en el diálogo social sobre este importante tema con repercusiones directas sobre el destino de la Amazonía y de los peruanos y peruanas.Según Chávez (2005): los beneficios locales y regionales de las centrales hidroeléctricas son: Disponibilidad de energía eléctrica local, mayor producción y diversificación agrícola y sustitución de generación termoeléctrica. Así mismo los beneficios multinacionales son: integración binacional, incremento de exportaciones, reducción de importaciones y generación de empleos, entre otros. No obstante, líderes asháninkas mencionan que la motivación sería más para atender intereses externos que de las poblaciones locales. Pero tan importante como conocer los beneficios (reales o proyectados) también es importante conocer los impactos negativos (reales y previsibles).(Edición sábado).

  • [La Razón,Pág. 10-11]
  • /