Pretendiendo eximirse de cualquier tipo de responsabilidad en las lesivas modificaciones a las leyes que dieron pase libre al proyecto exportador de gas de los lotes 88 y 56 de Camisea, los ex ministros de Energía y Minas del gobierno toledista Jaime Quijandría, Hans Flury y Glodomiro Sánchez justificaron que dichos cambios tuvieron como objetivo atraer a nuevos inversionistas para las exploraciones.Durante su presentación ante el subgrupo de trabajo del Congreso, encargado de revisar los contratos de los lotes 88 y 56 de Camisea, los ex funcionarios además aseguraron que estos cambios tuvieron el aval del Colegio de Abogados de Lima.Asimismo sostuvieron que el establecimiento de un horizonte permanente de 20 años (tal y como lo decía la Ley 27133 de 1999) hacía imposible la exportación del gas."El gas es un recurso consumible, por lo tanto si no hay exploración el gas desaparece, se va consumiendo. Por lo tanto no se puede garantizar ni esos 20 años", indicó Hans Flury.