Los cuestionamientos que hiciera el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, al contrato de exportación de Camisea, al calificarlo de "irregular" y "nocivo" para el país, siguen causando polémica.Luego del anuncio del congresista José Carrasco Távara acerca de que el Parlamento emitirá, en breve, un informe recomendando la derogación del decreto ley que permite la exportación del gas natural, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) salió ayer a poner paños fríos y pidió que el tema sea manejado con prudencia. "El tema es más complicado de lo que parece pues se trata de temas sumamente complejos, como los volúmenes de reservas, ya sean probadas o certificadas; también se habla de exportación versus consumo interno. Para todo esto, las partes tienen que sentarse a conversar y definir", indicó Ricardo Briceño, presidente del citado gremio y ex titular de la Sociedad Nacional de Minería.Recordó que el debate actual surgió a raíz de la falta de capacidad de transporte del ducto que trae el gas natural del Cusco a Lima y no por la disponibilidad de gas. "El tema se está tocando parcialmente, y eso da una mala impresión", dijo a Perú.21.Por su parte, Carlos del Solar, gerente general de Hunt Oil, socio del Consorcio Camisea y una de las partes con las que el Ministerio de Energía y Minas negocia posibles cambios al contrato, evitó responder a los comentarios del premier y al anuncio del Congreso. "Es un tema complicado, estamos en conversaciones con el ministro. No puedo dar mayores detalles", manifestó. En el ministerio, el tema es manejado con mucha reserva.