Nuestro país contará con la única planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el hemisferio sur del continente americano, debido a su ventajosa ubicación geográfica y gran potencial de hidrocarburos, informó la Embajada del Perú en Estados Unidos.A este factor se agregaría la posibilidad de ofrecer el gas boliviano mediante terminales en el Perú, cuando culmine exitosamente el proyecto de GNL en nuestra Nación.Esa fue una de las principales conclusiones alcanzadas en el simposio internacional El sector del GNL en el Perú: desarrollo y perspectivas, organizado por la Universidad George Washington, la Alianza Internacional de Gas Natural Licuado y la Embajada del Perú en Estados Unidos.El objetivo de este encuentro fue difundir entre las mayores compañías de energía, los bancos y el Gobierno de este país el gran potencial existente en la explotación del gas de Camisea y su factibilidad de ser licuado y exportado a México, Estados Unidos y, posteriormente, otros mercados.Dicho simposio estuvo también orientado a ofrecer a los inversionistas estadounidenses el gas nacional como una manera de diversificar sus fuentes de abastecimiento ante el elevado y constante incremento del precio del petróleo.Ray Hunt, presidente de Hunt Oil Company, firma que encabeza el consorcio para la implementación del referido proyecto, dijo que la construcción de una planta de licuefacción es de gran magnitud, por su gran costo y complejidad."Por ello es difícil que en los próximos 20 años algún otro país, salvo México y Estados Unidos, pueda construir una planta similar en las costas americanas del océano Pacífico".(Edición sábado).