La semana pasada, el presidente de la Asociación de Grifos Octavio Cabero dio la voz de alerta: El fondo de estabilización de los precios de los combustibles que ascendía a S/. 80 millones se habría acabado. En respuesta, el viceministro de Economía, Fernando Zavala Lombardo aseguró que no era necesario un nuevo fondo pues el precio del petróleo en el mercado internacional estaba a la baja.Sin embargo, todo indica que puede subir. Muestra de esto es que el viernes el barril del crudo se elevó a $. 48.67 tras haber bajado a $. 47. Por ello, se requiere mecanismos que eviten que esa alza se traslade al usuario y se dispare la inflación.El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Osinerg) dio a conocer una propuesta ante el Congreso de la República. De acuerdo al Osinerg un mecanismo adecuado sería la eliminación de aranceles a la importación de gasolinas, lo que permitiría una rebaja del 5% en el usuario final y US$ 200 millones anuales a todos los consumidores.Luis Espinoza Quiñones, gerente de la división de gas natural de Osinerg, explicó que el arancel (tributo por importación) representa el 9% de la estructura del precio de los combustibles sean estos producidos aquí o importados. Por ejemplo el diesel, no se importa pero su estructura de precios incluye un arancel.Si fuéramos un país netamente importador, incluir ese arancel dentro de la estructura de precios tendría razón de ser, pero no lo somos ya que el 22% de la gasolina (140 mil barriles) que se consume a diario es importada."La lógica es quitar el arancel a nacionales e importados, Eso bajaría el precio a las refinerías en 9% y a nivel de usuarios 5% a 7%", dijo.