El pasado jueves más de tres mil comuneros de Huachón, Quiparacra, Pujmaray, Tingocancha, Pampamarca y La Florida, del distrito de Paucartambo, en Pasco, se declararon en huelga indefinida. El motivo: exigían que los siete millones de dólares que la empresa Enersur entrega como fideicomiso por el uso de las aguas del río Paucartambo sean utilizados para comprar fertilizantes que luego deberían ser distribuidos en forma gratuita a los campesinos.El pedido, sin embargo, iba en contra de lo que habían decidido los alcaldes de Paucartambo y Huachón, así como los representantes de Enersur y de las comunidades. Ellos, conforme a ley, iban a invertir el dinero en obras públicas. Sin embargo, la masa no quería obras, exigía fertilizantes y por ello, como sucedió en el 2007, decidió utilizar la fuerza para lograr su cometido. Así, el pasado viernes por la tarde tomaron por la fuerza la represa de Huallamayo y capturaron de rehenes a 4 agentes de seguridad y a 13 policías, a los cuales despojaron de sus armas. Horas después liberaron a los guardias de seguridad, mientras que los policías fueron trasladados y encerrados en la capilla del pueblo. Según se conoció, al menos uno de los vigilantes había recibido una severa golpiza.Luego de varias horas de diálogo, los comuneros lograron lo que querían. La Asociación Fondo Social Yuncán, que maneja el dinero del fideicomiso, destinará el monto que correspondía a las obras en el distrito de Paucartambo a comprar fertilizantes. (Edición domingo).