Bajo argumentos equivocados -sustentados en una consultora internacional no especializada en el tema- que sólo devendrán en boicotear el ingreso de las inversiones eólicas al país, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) determinó en la víspera que dicho sector sólo podría conectarse como máximo con 375 MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en las zonas norte, sur medio y sur al 2012. Decisión que sin lugar a dudas se aleja del objetivo de la Ley de Promoción de Energías Renovables de mayo del 2008 que obligaba a que la oferta eléctrica nacional tenga un componente de 5% de energías renovables, es decir, que de la totalidad de la producción eléctrica, el 5% (alrededor de 500 MW) debían ser producidos con plantas eólicas, geotérmicas o solares. Así lo manifestaron a EXPRESO fuentes de la Asociación Peruana de Energías Eólicas al criticar el sorpresivo cambio en las reglas de juego ya que se pone en riesgo sus inversiones (ascendentes en US$ 1,000 millones) ya que los 375 MW le restan posibilidad de financiamiento a las empresas interesadas.(Edición sábado).