REDUCCIÓN DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
9 de agosto de 2009

La importante y significativa reciente reducción de cerca de 4% en las tarifas eléctricas es, a todas luces, un gran logro que merece destacarse, ya que beneficia directamente a la población, sobre todo a la de menos recursos económicos. Esta reducción se obtiene como resultado de la correcta aplicación de las normas del sector eléctrico que controla el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). En este sentido, es preciso señalar que el precio que pagan los consumidores finales es una combinación de los precios de generación, transmisión y distribución y del fondo de compensaciones.En concreto, las tarifas del servicio público de electricidad para los usuarios domésticos se redujeron entre 3% y 3.8%, según lo detalla el Osinergmin. Mientras que en el caso de los usuarios comerciales e industriales, la disminución es de entre 2.4% y 3.6%. Se trata, pues, de una medida justa que puede dar pie a la disminución progresiva de los costos de energía a favor de la población. Es evidente que las tarifas responden a los costos reales de los insumos, y si éstos han bajado, en consecuencia, ello se debe ver reflejado en medidas que beneficien a los consumidores. Empero, hay algo más de carácter popular, en el sentido de que al pagar menos, el usuario del servicio eléctrico dispone de más dinero para cubrir otros gastos o costos familiares. En este orden de ideas, esta disminución de las tarifas eléctricas está en concordancia con la tendencia internacional. En tanto las plantas eléctricas utilicen más gas natural para su funcionamiento, es posible que las tarifas se reduzcan aún más. Sin lugar a dudas, usar el gas tiene doble beneficio; por un lado, es más barato, y eso se reflejaría en las tarifas, y por otro, es menos contaminante, ya que es importante preservar el medio ambiente. Por esta misma razón, el Presidente de la República ha priorizado la atención del mercado nacional para el consumo de gas natural antes que la exportación, tal como lo expresó en su último Mensaje a la Nación. Por otro lado, esta reducción -que también beneficia al sector industrial- ayudará a mejorar significativamente el perfil de costos de las empresas, pues, se presenta un momento importante para el sector manufacturero, ya que en los últimos meses la producción mostró una ligera caída, de la cual ya se se recupera. En consecuencia, la rebaja de las tarifas eléctricas también permitirá paliar los efectos de la crisis económico-financiera internacional, que parece, afortunadamente, que ya tocó fondo y, en consecuencia, estamos iniciando el proceso de la reactivación. (Edición sábado).

  • [República,Pág. 12]
  • /