El Perú ocupa el primer lugar en América Latina en el tema del asma infantil, enfermedad muy relacionada con la contaminación del aire. Lima, en particular, es una ciudad que ha rebasado todos los límites de tolerancia y se ha convertido en la capital más contaminada del continente superando inclusive a México D.F. y a Santiago de Chile. En los últimos dos años, más del 10% de las hospitalizaciones se debieron a la contaminación del aire. Pero también cada año aumenta el gasto de la población en este tipo de hospitalizaciones, precisamente por efecto del incremento de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, atribuibles a la contaminación del aire por plomo y azufre. Sólo en el caso de Lima, el monto supera los tres millones y medio de dólares. Incluso los resfríos de hoy, frecuentes en la estación invernal, se hacen más peligrosos, crónicos y hasta letales si a la humedad limeña se le agrega la polución generada fundamentalmente por el parque automotor capitalino.Cabe indicar, en un escenario conservador, que más del 12% de muertes prematuras que anualmente se producen en Lima y en las principales ciudades del Perú, son atribuibles a la contaminación del aire por partículas en suspensión como el azufre y plomo que emanan de los vehículos con motores diésel 2 (petróleo) o gasolineros de 84 octanos.