REFORMAS, MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA
6 de agosto de 2009

A siete días exactos de haberlo planteado en el Congreso de la República, el presidente Alan García y su Consejo de Ministros aprobaron los proyectos de reforma constitucional que presentará el Poder Ejecutivo para lograr que el Congreso de la República sea renovado antes de que culmine su periodo de cinco años, y para instaurar una segunda vuelta en la elección de los presidentes de los gobiernos regionales.Sorprende la positiva velocidad con que se ha actuado en esta ocasión, la cual debería ser imitada para poner en marcha otras propuestas que solo se han quedado en anuncios, como la tan ansiada reforma del Poder Judicial. Si bien aún no se conocen los detalles que tendrá la propuesta para modificar la composición congresal, creemos necesario pronunciarnos a favor de las acciones que podrían coadyuvar a mejorar la productividad y producción de nuestros legisladores. Es imperioso mencionar que los cambios que se vayan a plantear deben superar la política coyuntural y ser parte del largo listado de reformas que el país debió haber emprendido hace mucho para construir una mejor sociedad. Lo contrario, es decir que una medida de esta naturaleza sea aprobada solo porque el momento así lo reclama, podría llevar a que el país se debata en permanentes y cada vez más reñidas campañas electorales, lo que podría terminar por desestabilizar a todos los poderes del Estado.En cuanto a la propuesta para que se realice una segunda vuelta en la elección de los presidentes de los gobiernos regionales, creemos que la modificación se debería plantear cuanto antes, con el fin de ponerla en práctica en los comicios a efectuarse el próximo año.Pensamos que una medida de ese tipo permitirá a los departamentos contar con representaciones más sólidas, pues los presidentes serán elegidos con un mayor caudal electoral, y no como sucedió en el último proceso, en el que solo 12 % de ellos lograron más del 30 % de los votos. Incluso hubo casos, como el del presidente del gobierno regional de Puno, que con tan solo 12 % de respaldo asumió la presidencia, comportándose como si el 100 % lo hubiera votado.

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /