El congresista José Carrasco Távara, coordinador del grupo de trabajo que investiga los contratos de Camisea de los lotes 56 y 88 en el Cusco, aseguró que su subcomisión logrará restituir la ley que garantiza el abastecimiento de gas natural al mercado nacional, el cual no puede ser menor a un horizonte permanente de 20 años.¿Qué le parecieron las declaraciones del ex director de hidrocarburos Gustavo Navarro quien señaló que el consorcio Camisea fue el único postor interesado y que si otra empresa hubiera decidido explotar el lote 56 habría tenido que construir su propio gasoducto? Las declaraciones de Navarro no eran coherentes porque no explicaron cómo se habían hecho las renegociaciones del lote 88 y cómo se adjudicó el lote 56 sin ningún concurso público. Se debió hacer una convocatoria a una licitación internacional. Al retirarse la empresa Shell, el Estado se convirtió en el propietario de toda la inversión que se hizo por un monto de 400 millones de dólares, de manera que en estos lotes no se necesitó hacer exploraciones porque ya estaban hechas, es por eso que debieron licitarse internacionalmente. ¿Cuál es el propósito de su grupo de trabajo? Nosotros vamos a restablecer la ley original al momento de la firma del contrato de Camisea que incluye el horizonte permanente de 20 años.