El efecto de la crisis externa ha causado en el mundo el cierre de muchas empresas, el salvataje de otras y la pérdida de miles de empleos. En nuestro país, la desaceleración mundial también ha afectado a los principales indicadores económicos, pues se estima que el PBI apenas crecerá 0.9% en el primer semestre del año. Pese al impacto foráneo, a la mayoría de empresas locales les fue bien entre enero y junio de 2009, de acuerdo con sus últimos estados financieros presentados ante la Comisión Nacional de Supervisión de Empresas y Valores (Conasev). Sin embargo, estas cifras en azul son mucho menores a los resultados de 2008, cuando la economía peruana se expandió más de 9%. Si miramos los resultados de las empresas cuyas acciones son las más negociadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), podemos concluir que el segundo trimestre del año ha sido bastante positivo para ellas, lo que les ha permitido cerrar el primer semestre de 2009 con considerables ganancias, especialmente a las mineras dedicadas a la extracción de cobre y de oro, a las empresas industriales, los bancos y las energéticas.En los primeros lugares del ránking, tanto de utilidades como de rentabilidad patrimonial (ratio que mide la eficiencia de las inversiones de la empresa al dividir las utilidades entre el patrimonio total de la firma) en el período de análisis, están las principales empresas cupríferas, como Sociedad Minera Cerro Verde, que ocupó el primer lugar, y Southern Peru, además de la aurífera Compañía de Minas Buenaventura y el Banco Continental. Todas ellas tienen una rentabilidad patrimonial superior al 25%