En un reciente informe, la Organización Mundial del Comercio (OMC) reveló que, dada la intensidad de la crisis, se espera una disminución del 10% en el flujo comercial global este año. Esta caída esperada se explica por la contracción de la demanda mundial, además de una menor disponibilidad de crédito para los sectores de exportación. Aunque la OMC dictó medidas para contrarrestar la crisis del crédito, aún es muy pronto para saber si estas surtieron efecto. Un tercer factor que afecta el comercio sería el proteccionismo. La OMC advierte que en los últimos meses el número de medidas que se decretaron para restringir el comercio es más del doble de las que se dictaron para liberalizarlo entre los países del mundo.El proteccionismo es una práctica a la que suelen recurrir los gobiernos con frecuencia en su intento por proteger a su industria local. Pero esta práctica no hace más que desencadenar reacciones similares de parte de otros países, lo que a la larga daña el flujo comercial en perjuicio de consumidores y de las propias industrias, que no pueden luego colocar sus productos en mercados extranjeros.Medidas que restringen el comercio se vienen dando en todas partes del mundo, pese a que incluso algunas naciones pregonan el libre comercio. En nuestra misma región, hay reclamos contra medidas que restringen el comercio en Argentina, Ecuador y Venezuela. En momentos de crisis, un mayor proteccionismo no haría más que agravar la crisis o, cuando menos, dificultar la recuperación de la economía mundial.Por ello, en una reciente reunión del Foro Económico Asia- Pacífico (APEC), los países miembros se comprometieron a concluir las negociaciones de la Ronda de Doha, las cuales buscan liberalizar el comercio mundial para favorecer a los países pobres. Habría que ver si esta vez dicho compromiso no queda más que en el papel y puede lograrse al fin un acuerdo en las negociaciones de la OMC. El nuevo Gobierno en EE.UU. despierta esperanzas de ello. Un acuerdo en la OMC puede dar alguna garantía para poner freno a un proteccionismo comercial que amenaza con expandirse con la crisis, ya que cuanto más dure esta las probabilidades para que se decreten medidas de este tipo serán mayores, como mayor será el impacto en los países en desarrollo como el nuestro, para quienes las exportaciones son muy importantes para su crecimiento.