Para el analista José De Echave, las actuales concesiones se vienen dando en zonas ambientalmente frágiles y de importancia nacional, lo que sólo contribuye a agudizar los conflictos. Criticó que el acceso a información por parte de la población siga siendo deficiente; y sostuvo que la misma debe darse tanto al inicio de las actividades como durante el desarrollo de las mismas y debe ser en forma transparente."En el caso de Doe Run Perú (DRP), la Resolución Ministerial estableció los compromisos y los plazos que debían cumplirse en la ejecución del PAMA. Sin embargo, no hay información que compruebe si efectivamente DRP cumplió con estas obligaciones. Tampoco se ha verificado si las utilidades obtenidas durante los últimos años se invirtieron aquí o fueron remesadas a su matriz en EE.UU.", expresó.