NUEVAS ZONAS DE CONFLICTO SOCIAL EN EL INTERIOR DEL PAÍS
5 de mayo de 2005

Los trágicos hechos ocurridos en Ilave, en abril de 2004, permanecen latentes en la memoria de todos los peruanos. Aquella vez la autoridad del alcalde distrital, Cirilo Robles fue desconocida y su vida acabó en una suerte de sangriento juicio popular. Lo que es peor, nunca se confirmaron los delitos e imputaciones formuladas en su contra.A trece meses de este suceso, la Defensoría del Pueblo ha detectado treinta escenarios similares en los que se han producido al menos una de estas situaciones: amenazas a la vida y la salud de las personas, daño a la propiedad pública, obstrucción del libre tránsito, impedimento a las autoridades de ejercer sus funciones, etc. Son siete nuevos casos, que se suman a otros 23 ya advertidos en marzo de este año por el despacho de Walter Albán Peralta. Los departamentos que tienen la mayor cantidad de zonas de conflicto son Loreto (5), Cajamarca (4), Puno (4) y Lambayeque (3).Les siguen Ancash (2), Huancavelica (2), Huánuco (2), La libertad (2), Lima (2) y San Martín (2). Los que tienen la menor cantidad de conflictos son Ayacucho (1) y Piura (1). Sólo hay un conflicto que ha sido solucionado: la demanda de los productores de papa del valle de Andahuaylas, Apurímac.

  • [República,Pág. 5]
  • /
  • [Gestión,Pág. 6]
  • /