OCHOA: PRECIO MUNDIAL DEL GAS NO HARÍA RENTABLE SU EXPORTACIÓN
2 de julio de 2009

Aurelio Ochoa, ex director de hidrocarburos del MEM y director de Energie Consult, refiere que el contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, empresa a la que se exportará el gas natural licuefactado (LNG), estipula la venta de volúmenes diarios que, entre el 2011 y el 2013, están por debajo de la capacidad de producción de la planta de licuefacción (Melchorita) que es de 620 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) y recién a partir del 2014 debe exportar 500 MPCD. Es decir, existiría un excedente temporal de gas natural, el cual podría ser colocado en el mercado interno. El ministro Sánchez no ha dado detalles sobre las alternativas que se negocian en torno a las reservas, pero una de las propuestas sería tomar parte de ese excedente (200 MMPCD) para atender parte de la demanda interna no satisfecha, entre los años 2011 y 2013, esperando que para entonces se hayan certificado nuevas reservas.En opinión de Ochoa esta propuesta respondería más al hecho de que el precio internacional del gas natural ha descendido dramáticamente (y se mantendría así mientras dure la crisis mundial), lo cual hace que la rentabilidad del proyecto de exportación no sea atractiva.

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /