Las protestas de las comunidades campesinas cusqueñas en contra de la construcción de la central hidroeléctrica de Pucará, y el respaldo que reciben de su gobierno regional, no amilanan a los ejecutivos de la empresa Egecuzco, que elabora ese proyecto, y quienes ratificaron su decisión de no retroceder y comenzar a construirlo este año.Saul Yabar, gerente general de Egecuzco, pidió al Gobierno Central que haga respetar la Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de poder concretar la obra.El proyecto de esta central, valorizada en unos US$ 360 millones, permitirá la generación de 156 megavatios por hora, mediante el desvío de las aguas del río Salcca, hacia el río Vilcanota.