"LA MINERÍA Y EL PETRÓLEO NO SON LAS ÚNICAS ALTERNATIVAS"
15 de junio de 2009

Al finalizar la entrevista, José Koechlin partía a Madre de Dios. "Turismo de aventura", le escuché decir entre risas a una de sus asistentes, un poco en broma, un poco en serio, antes de salir de las oficinas de Inkaterra en Lima, desde donde maneja cuatro hoteles boutique de lujo, que son reconocidos en guías de EE.UU. y de Europa como los mejores de Sudamérica. Porque Koechlin, a diferencia de la gran mayoría de empresarios del país, sabe exactamente a qué se refiere. ¿Se puede traducir la información científica en inversión que ayude a reducir la pobreza en la Amazonía? El Perú tiene 84 pisos ecológicos, de los 104 que existen. Costa Rica, que se ha convertido en el país cuyo turismo es la base de su economía, solo tiene 12. Sí podemos transformar nuestra biodiversidad en un producto con valor. La semana pasada los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, y de Ambiente firmaron un acuerdo para determinar el valor económico de las reservas y los parques nacionales.¿Pero es contradictorio que paralelamente existe un ministerio de Energía y Minas que otorgue lotes petroleros que podrían terminar contaminando los parques y reservas?Eso es verdad. No existe una política de Estado que defina el turismo como un tema de interés nacional. Por eso no tenemos un ministerio de Turismo. Esa es una consecuencia del modelo económico. El petróleo y la minería no son la única alternativa. Incluso, a partir de la conciencia del calentamiento global, existe la posibilidad de generar rentas a gran escala en el bosque a partir de la protección de la naturaleza.