ENERGÍA CONTENIDA
8 de junio de 2009

El diésel es uno de los combustibles más contaminantes y caros en el Perú. Pese a ello, es uno de los más usados: representa el 47% de los combustibles derivados del petróleo que se consumen en el mercado local. El 20% de la producción eléctrica está siendo generada por plantas térmicas que se alimentan de él.Paradójicamente, se trata de un combustible que tenemos que importar. Cerca de US$1.500 millones se dedican al año para la importación de crudo a fin de generar combustibles líquidos, entre ellos el diésel, cuyo costo de producción está atado a los vaivenes de la cotización del crudo. La escalada más escandalosa de este se dio en junio del año pasado, cuando alcanzó US$147 por barril.Según el ex viceministro de energía, Pedro Gamio, esta situación motivó que se impulsara la producción de energías alternativas, limpias y menos caras. Junto al ex ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, Gamio auspició normas que fomentaban la producción de energías renovables: eólica (vientos), solar, geotérmica (calor de la tierra) y maremotriz (olas del mar); así como la producción de biocombustibles: biodiésel y etanol.