"PASIVIDAD DEL MEM AHUYENTA INVERSIONES EÓLICAS Y DA PÉSIMA SEÑAL AL MERCADO"
4 de junio de 2009

Paciencia y buen humor mezclada con incredulidad parecen ser las características del gerente general de Energía Eólica, Juan Coronado, al lamentar que el MEM y Osinergmin se empeñen en retrasar el ingreso de esas inversiones a pesar de que significarían al ciudadano de a pie menores precios en sus tarifas eléctricas. --¿Qué tanto beneficiaría a la población inversiones en energía eólica en el país? El ciudadano de a pie se beneficiaría mediante sus tarifas mensuales, ya que la energía le costará menos al sistema interconectado y por lo tanto las tarifas serían menores y no como en la actualidad que vienen subiendo. La energía eólica ofrece un mejor costo entre US$ 100 y US$ 110 el MW contra las energías provenientes de hidrocarburos como el diésel o residual que tienen un precio alrededor de US$ 150 y US$ 180 el MW con precios del petróleo de US$ 50. Hoy en día está subiendo el crudo y por lo tanto también el precio de la energía que se da con estos hidrocarburos.--Si todo es tan beneficioso, ¿por qué el MEM no da mayor impulso? Es algo que nosotros no nos explicamos. Ya hemos hablado con el viceministro de Energía Daniel Cámac quien ha asegurado que de todas maneras se realizará la subasta de los 500 MW una vez se culminen los estudios, que debe ser en octubre, por eso estamos enseñando nuestras mediciones al MEM, al Osinergmin y al COES para que vean cuáles son los precios que harían viables los proyectos. Esperemos que se haga una subasta transparente con bases que valoren no sólo los precios sino los avances administrativos que se han dado

  • [Expreso,Pág. 15]
  • /