Desde la entrada en producción de Camisea, a partir del 2004, el mercado de combustibles para uso vehicular en el país comenzó a revertirse, y ahora el avance en el consumo de gas natural vehicular (GNV) y GLP (gas licuado de petróleo) en el transporte particular es tal que en el país está comenzando a sobrar la producción nacional de gasolina, y, ante lo cual, ver la posibilidad de exportarla no parece ser la mejor opción.Así lo reconoció el director general de hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gustavo Navarro, quien señaló que al haber ahora mayores excedentes en la producción local de gasolina, su sector ha considerado que la mejor opción es incentivar su consumo en el mercado interno."Resulta que al Perú le sobra gasolina, y le está sobrando cada vez más gasolina, en parte, porque durante muchos años, el parque automotor se volcó al diesel, pero eso se ha acelerado más, por que, en los últimos años, se ha masificado el uso del GLP automotor en todo el país, y el gas natural vehicular en Lima, donde tenemos ya 68,000 carros convertidos a ese gas, y la mayoría son taxis, que consumen mucho", explicó.