REFINERÍAS NO CUMPLIRÁN PLAZOS PARA REDUCIR AZUFRE EN PETRÓLEO
1 de junio de 2009

"Evidencias recientes señalan que una reducción considerable en el contenido de azufre en los combustibles produciría -en un plazo breve- un menor impacto en la salud, como en las enfermedades respiratorias y la mortalidad en todas las edades", señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus guías sobre la calidad de aire publicadas el 2005. El texto es pertinente, pues, en el Perú, se continúan vendiendo combustibles con 100 veces más contenido de azufre que en otros países. Y todo indica que esta situación se mantendrá por unos años más. Hace unas semanas las refinerías comunicaron al Ministerio de Energía y Minas (Minem) que no cumplirán el plazo tope (diciembre del 2009) para producir petróleo más limpio. Así, mientras otros países endurecen el control del azufre a un máximo de 30 o 50 partes por millón (ppm), aquí se continuará produciendo combustibles hasta con 5.000 ppm. "Si los niveles se redujeran a 350 ppm, las partículas contaminantes disminuirían en 75%", dice Jon Bickel, del Programa Regional de Aire Limpio.